El día 26 de enero es la fiesta de la República en India. Buena ocasión para los expatriados de conocer un poquito más los alrededores.
Salimos el viernes después del cole y del trabajo, con dirección a Kochi dispuestos a visitar la región de Kerala.
Kerala se sitúa en la costa sudoccidental india. Este viaje nos hemos centrado en Kochi, Fort kochi y la zona de los Backwaters. Aunque sus grandes playas, sus reservas animales, sus montañas de plantación de té... necesitan un poco más de tiempo para conocerlas.
Fort Kochi:
Cuando llegas a Kochi, lo primero que te sorprende es que te recuerda a una ciudad colonial, con grandes casas, iglesias, una sinagoga. Y es que la llegada de los portugueses a la zona, con Vasco de Gama, dejó una gran influencia.
Visitas importantes: la iglesia de San Francisco, la basílica de la Santa Cruz, la sinagoga...
Visitas obligadas: en el puerto ver las redes de pesca chinas, los lavaderos de ropa, el secado de especies....
Las redes de pesca china:
se utilizan sobre todo con la marea alta y se requieren al menos cuatro hombres para manejar su sistema de contrapesos.
Los lavaderos:
hay tres zonas diferenciadas: los lavaderos propiamente dichos, la sala de plancha (algunas todavía con carbón en su interior) y la zona de secado de la ropa.
Los Backwaters:
Es una visita obligada en Kerala. Es una red de ríos, canales, lagos y lagunas al que se accede a través de unas barcazas arroceras transformadas en casas flotantes (kettuvalla). Te incluye la comida que la hacen allí mismo, en la barca. Tiene dos plantas, la de arriba para tomar el sol y disfrutar la paz y la tranquilidad que se respira en el paseo, y la de abajo con comedor, una habitación con su baño y la cocina donde te hacen la comida.
Empezamos el viaje en Allepey, lugar de donde parten la mayoría de los cruceros. Allí nos encontramos con nuestros compañeros viaje (mi amiga Ana con toda su familia). Es mucho más divertido realizar este paseíto con buena compañía....
Kathakali:
son representaciones teatrales típicas de la región de Kerala. El programa comienza con la complicada aplicación del maquillaje. Después el vestuario y comienza la acción...
Hay una pequeña introducción o comentario sobre la danza y espectáculo en sí.
Visión de Kerala en versión Ro:
Kerala es un estado gobernado por el ICPM, el partido comunista indio. Se nota su impronta por donde quiera que vayas. ¨Los british nos pusieron las escuelas y los comunistas las han llenado¨. Y es que quien va a la escuela en este estado tiene asegurado el sustento, la leche del desayuno y el arroz de la comida. La limpieza, el orden y el caracter es totalmente diferente a Chennai. Adoran a Che Guevara, a Lenin, a Troski y a otros cuantos. No hay tanto templo hindu pero la region esta llena de iglesias catolicas y mezquitas, y es que estos abolen el sistema de castas y son las unicas religiones que permiten un sistema comunista.
Que fue antes, las iglesias o el comunismo ?. Evidentemente lo primero. Los portugueses se establecierno en esta zona y llevaron la igualdad como sistema basico (¨Todos somos iguales ante el señor¨). Esto hizo que entre las castas desfavorecidas se propagara rapidamente esta religion, tambien politeista y multirezo (la trinidad, la miriada de santos, las virgenes de todo tipo).
Esta base socioespiritual fue un buen caldo de cultivo para aceptar un comunismo como sistema de gobierno, que dicho sea de paso, es democratico y dista mucho de los sistemas ex-sovietico, cubano o Chino.
Es de destacar que la gente hace cola, que los rickshows estan en orden en las paradas (debes tomar el primero y no cualquiera), que los keralitas sonrien, que gozan de la vida, que disfrutan con lo que hacen y con lo que son. Parque de bomberos organizado, aceras que te llevan de un punto a otro de la ciudad sin por ello jugarte la vida, sistema de transporte organizado (fluvial y terrestre), puntual a precios populares.
En los backwaters, una zona de marismas y arrozales de mas de 150 x 30 km irrigado por grandes rios que bajan de las montañas y con un sistema de aguas semidulces se dan toda clase de animales, sobre todo aves (dignas de ver las pescadoras con su plumaje azul electrico y su pico rojo sangre), peces y crustaceos. El agua esta limpia y los verdes colores del paisaje parece que no conocen los otoños europeos.
En el paseo compramos unas gambas de agua dulce (cada una de mas de medio kilo) que tienen dos pinzas azulonas de mas longitud que su cuerpo, recien pescaditas y que te las cocinan en el propio barco.
En el interior de los backwaters, escondidos detras de los arboles hay infinidad de pequenos poblados, todos ellos con sus escuelas, su parada de barcobus, su sala de reuniones vecinal, sus antenas parabolicas, sus tiendas, merenderos,.... En fin, si quereis desconectar del mundo y meditar, un rincon perdido en medio de los backwaters es el mejor destino, y para nada caro (No olvideis llevaros vuestro tabaco y vuestras cervezas).